Hola,
ya he encontrado la explicación a la distancia que salía en la transparencia nº9 del powerpoint.
Al final era un problema de aproximaciones numéricas.
Os cuento:
Los valores que teníamos eran:
BW: 1024 Kbps.
Retardos: 20000+100=20100
La fórmual era:
(10 000 000/BW)*256 + ( Retardos /10)*256
Las divisiones son divisiones enteras!!!
¿Qué significa eso? Pues que el resultado debe ser un número entero. No un número decimal. Esto seguro que lo habéis visto como una de las operaciones en Programación.
La cuestión es que las operaciones serían como siguen:
(10 000 000/BW)*256 = (10 000 000/1024)*256 = [esta división es entera, sin decimales]= 9765 * 256 = 2 499 840
( Retardos / 10)*256 = (20100 / 10) * 256 = 514 560
Con lo que la métrica o distancia final es = 2 499 840 + 514 560 = 3 014 400, que es la métrica que finalmente aparece en el show ip route.
Aclarado el misterio :)
Como ejercicio, podéis comprobar la métrica que aparece en la ruta de backup, es decir, la ruta que va a través del R1, vía 172.16.3.1.
Ya me comentáis si algo más no os cuadra.
Saludos,
Angélica.
Blog creado para compartir información sobre el módulo Planificación y Administración de Redes del CFGS de ASIR con los alumnos del CIP de Estella.
viernes, 1 de abril de 2011
Síntesis de la clase sobre EIGRP.
Hola a todos,
en la clase de hoy hemos "atacado" otro protocolo de enrutamiento dinámico: EIGRP.
Aquí os dejo una síntesis de los puntos más importantes:
EIGRP, Enhanced Interior Gateway Routing Protocol es un protocolo:
EIGRP se caracteriza porque maneja una ruta principal o primaria para llegar al destino (la mejor) y luego mantiene otra de backup o secundaria por si la primaria fallara.
EIGRP mantiene tres tablas en las que guarda toda esta información:
EIGRP es un protocolo que mantiene una imagen de cual es la topología de la red en todo momento.
Las rutas aprendidas con EIGRP aparecen en show ip route con una D (D de DUAL, el algoritmo).
Una entrada en el show ip route sería así:
Nota comparativa entre EIGRP y RIP:
En EIGRP damos la interfaz de salida (Serial0/0/1) y la distancia (2172416)
En RIP dábamos también una interfaz de salida y una distancia.
En EIGRP la distancia se obtiene a partir de un cálculo con el BW y el DLY.
En RIP la distancia se obtiene con el número de saltos.
Vemos la semejanza entre ambos: (dirección de salida, distancia). Esto es lo que les dá el carácter de vector distancia.
en la clase de hoy hemos "atacado" otro protocolo de enrutamiento dinámico: EIGRP.
Aquí os dejo una síntesis de los puntos más importantes:
Características.
EIGRP, Enhanced Interior Gateway Routing Protocol es un protocolo:
- De enrutamiento interior: para usar en un sistema autónomo.
- De vector distancia: las rutas están formadas por la interfaz de salida + distancia al siguiente salto).
- Es propietario de Cisco (sólo opera entre routers Cisco).
- Los mensajes de actualización sólo propagan los cambios.
- Para decidir qué ruta es la mejor usa un algoritmo llamado DUAL.
- La distancia administrativa es 90 (aunque con rutas externas es 170 y rutas sumarizadas 5).
- Sin clase, por lo tanto, compatible con VLSM y CIDR.
- Se trata de una versión mejorada del IGRP.
Métrica:
- Cuando hay dos caminos para llegar a un destino se mira el que tenga menor distancia (menor métrica).
- Esa distancia se calcula teniendo en cuenta el ancho de banda (bandwith o BW) y el retardo (delay o DLY). show interface fa0/0
- Se podría configurar para usar además la confiabilidad (reliability) y la carga (load), pero no lo haremos.
- La métrica o distancia a un determinado destino, se obtiene mediante una fórmula en la que se toma el menor de los anchos de banda al destino y la suma de los retardos a ese destino.
- El valor obtenido con esa fórmula es la distancia o métrica.
DUAL:
EIGRP se caracteriza porque maneja una ruta principal o primaria para llegar al destino (la mejor) y luego mantiene otra de backup o secundaria por si la primaria fallara.
- El siguiente router en la ruta principal se llama sucesor (successor).
- El siguiente router en la de backup se llama sucesor factible (feasable successor, FS).
- La distancia a través del sucesor se llama distancia factible (FD).
EIGRP mantiene tres tablas en las que guarda toda esta información:
- Tabla de vecinos: son todos los routers que tiene conectados y que podrían ser candidatos a sucesores y sucesores factibles. show ip eigrp neighbours
- Tabla de topología: es la tabla en la que aparecen las rutas primarias y las de backup. show ip eigrp topology
- Tabla de rutas: es la tabla con las rutas principales. show ip route
EIGRP es un protocolo que mantiene una imagen de cual es la topología de la red en todo momento.
Las rutas aprendidas con EIGRP aparecen en show ip route con una D (D de DUAL, el algoritmo).
Una entrada en el show ip route sería así:
- D indica que es una ruta EIGRP.
- 192.168.1.0/24 es la red destino de la ruta.
- 90 es la Distancia Administrativa.
- 2172416 es la métrica de esa ruta (el número que se obtiene de meter en la fórmula el BW y el DLY). Es lo que antes llamaba distancia factible (DF)
- via 192.168.10.6 la IP del siguiente salto, es decir, el sucesor.
- Serial0/0/1 es la interfaz de salida.
Nota comparativa entre EIGRP y RIP:
En EIGRP damos la interfaz de salida (Serial0/0/1) y la distancia (2172416)
En RIP dábamos también una interfaz de salida y una distancia.
En EIGRP la distancia se obtiene a partir de un cálculo con el BW y el DLY.
En RIP la distancia se obtiene con el número de saltos.
Vemos la semejanza entre ambos: (dirección de salida, distancia). Esto es lo que les dá el carácter de vector distancia.
Configuración.
Esta es la parte más fácil. Para configurar EIGRP simplemente:
1º. router(config)# router eigrp x
x sería el nº de sistema autónomo (le tenemos que dar un número).
2º. router(config-router)# network xx.xx.xx.xx
xx.xx.xx.xx sería la red que usará EIGRP (igual que RIP).
En EIGRP se puede usar además la wildcard (complementario de las máscara, poner a "0" la parte de red y a "1" la parte de host) tras la dirección de la red.
Comentar por último que EIGRP hace sumarización de rutas automática y que se podría desactivar igual que en RIP.
Y aquí termino. Esto es un pequeño resumen de lo visto hoy en clase. Lo tenéis más desarrollado en el PowerPoint. Si necesitáis alguna aclaración más, pues ya sabés, me lo decís sin problema.
Saludos,
Angélica.
Los video-tutoriales de 1ºMR
Hola,
hoy comenté con algunos que en 1ºMR hicimos unos video-tutoriales que explican diferentes cuestiones relacionadas con la configuración de routers.
Son cosas muy básicas ara vosotros, pero os dejo aquí el link para que les echéis un vistazo.
Están hechos con un programa que se llama Camtasia Studio, que permite grabar lo que haces en el escritorio además de la voz y luego se pueden hacer ediciones añadiendo vídeo, remarcando partes, ...
Os dejo por un lado el vídeo de Gorka Cegama, que es el que más técnicas a aplicado y en el que explica el RIPv2
El resto de los vídeos los tenéis aquí:
http://redeslocales-estella.blogspot.com/2011/03/y-este-es-el-fruto-del-trabajo-sobre.html
Ya me decís que os parecen :)
Saludos,
Angélica.
hoy comenté con algunos que en 1ºMR hicimos unos video-tutoriales que explican diferentes cuestiones relacionadas con la configuración de routers.
Son cosas muy básicas ara vosotros, pero os dejo aquí el link para que les echéis un vistazo.
Están hechos con un programa que se llama Camtasia Studio, que permite grabar lo que haces en el escritorio además de la voz y luego se pueden hacer ediciones añadiendo vídeo, remarcando partes, ...
Os dejo por un lado el vídeo de Gorka Cegama, que es el que más técnicas a aplicado y en el que explica el RIPv2
El resto de los vídeos los tenéis aquí:
http://redeslocales-estella.blogspot.com/2011/03/y-este-es-el-fruto-del-trabajo-sobre.html
Ya me decís que os parecen :)
Saludos,
Angélica.
martes, 29 de marzo de 2011
Síntesis de la clase sobre RIP.
Hola a todos,
el pasado viernes y el lunes hemos visto el protocolo RIP. Sobre dicho protocolo debéis recordar como principales los siguientes puntos.
Características de RIP.
Versiones.
RIPv1:
RIPv2
el pasado viernes y el lunes hemos visto el protocolo RIP. Sobre dicho protocolo debéis recordar como principales los siguientes puntos.
Características de RIP.
- RIP es un protocolo de enrutamiento dinámico, de interior y vector distancia.
- La métrica que utiliza es el conteo del número de saltos.
- Envía mensajes de actualización cada 30 segundos.
Versiones.
RIPv1:
- Envía mensajes a la dirección broadcast.
- Es un protocolo "con clase" (no envía máscara).
- No soporta ni VLSM ni CIDR (por culpa de lo anterior).
- No soporta redes "no contiguas".
![]() |
Ejemplo de redes no continguas. Los pings desde Router1 fallarán. |
- Realiza sumarización de rutas siempre, a la red principal (según la clase).
- ATENCIÓN: Aquellas redes que tengan la misma "parte de red" y la "misma máscara" que la intefaz por la que se publican, no serán sumarizadas. Recordad este dibujo:
RIPv2
- Envía mensajes a una dirección multicast.
- Es un protocolo "sin clase" (sí envía máscara).
- Sí soporta por tanto VLSM y CIDR.
- También realiza sumarización de manera automática pero se puede desactivar con "no auto-summary".
- Lo anterior va a permitir las redes no contiguas.
Configuración.
RIPv1
router(config)# router rip
router(config-router)# network xxx.xxx.xxx.xxx
El comando "network" hace dos cosas:
1. Incluye la dirección xxx.xxx.xxx.xxx en los mensajes de actualización de rip.
2. Permite que la interfaz del router en esa red, envíe mensajes de actualización.
RIPv2
router(config)# router rip
router(config-router)# version 2
router(config-router)# network xxx.xxx.xxx.xxx
Para comprobar la configuración RIP de un router:
router# show ip protocolos
Para comprobar las tablas de rutas:
router# show ip router
Para activar y desactivar la vista de los mensajes RIP:
router# debup ip router
router# no debug ip router
Para eliminar toda la configuración de rip:
router(config)# no router rip
Saludos,
Angélica.
sábado, 12 de marzo de 2011
Preguntas tipo test sobre routers.
Configuración y administración routers.
Las figuras a las que hace referencia el test, están en la siguiente entrada del blog.lunes, 7 de marzo de 2011
¿Cómo lo lleváis?
Aprovechad estos días para descansar, pero también para estudiar un pocooo ...
Enviadme preguntas y dudas si las tenéis!!
Enviadme preguntas y dudas si las tenéis!!
sábado, 5 de marzo de 2011
Recomendaciones CCNA
Acabo de tweetear un link que iba sobre todo por vosotros. En ese link explica en qué consiste el examen CCNA, y medios para prepararlo. Hay infinidad de material, pero os lo dejo por si alguien quiere darle un vistazo.
http://bit.ly/eJHlC4
Una cosa intersante, es que además del PacketTracer, existen otros simuladores de laboratorios Cisco, como Netsim o Bosom Routersim, por si a alguno le apetece investigar un poco más. Yo los he probado, y había comandos q no funcionaban, si bien es verdad que eran versiones de hace cuatro años.
En cualquier caso, quería comentaros la existencia de esos programas.
http://bit.ly/eJHlC4
Una cosa intersante, es que además del PacketTracer, existen otros simuladores de laboratorios Cisco, como Netsim o Bosom Routersim, por si a alguno le apetece investigar un poco más. Yo los he probado, y había comandos q no funcionaban, si bien es verdad que eran versiones de hace cuatro años.
En cualquier caso, quería comentaros la existencia de esos programas.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Nuevo gadget.
Hola,
he creado una cuenta en Twitter @RedesEstella. Intentaré retweettear todo lo que sea interesante y que os aparezca aaquí en el blog. Me he hecho seguidora de Cisco, CCNA, ComputerWorld, PCWorld, etc, así intentamos estar un poco más al día de las novedades en el sector.
Angélica.
he creado una cuenta en Twitter @RedesEstella. Intentaré retweettear todo lo que sea interesante y que os aparezca aaquí en el blog. Me he hecho seguidora de Cisco, CCNA, ComputerWorld, PCWorld, etc, así intentamos estar un poco más al día de las novedades en el sector.
Angélica.
lunes, 28 de febrero de 2011
Entradas en el blog de RELO de 1º de MR.
Hola a todos,
a los pequeños les estoy haciendo resumenes muy sencillos de lo que damos cada día. Ahora mismo están dando lo mismo que vosotros, aunque el nivel de exigencia es un poco más bajo.
En cualquier caso, os dejo aquí el link http://redeslocales-estella.blogspot.com/ para que le echéis un vistazo pq estoy segura que alguna duda os aclara.
Ya me decís qué tal ...
Saludos,
Angélica.
a los pequeños les estoy haciendo resumenes muy sencillos de lo que damos cada día. Ahora mismo están dando lo mismo que vosotros, aunque el nivel de exigencia es un poco más bajo.
En cualquier caso, os dejo aquí el link http://redeslocales-estella.blogspot.com/ para que le echéis un vistazo pq estoy segura que alguna duda os aclara.
Ya me decís qué tal ...
Saludos,
Angélica.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Por qué no me iba hoy la tercera line vty q configuré y otro comentario ...
Por qué no me iba hoy la tercera line vty q configuré y otro comentario ...
Respecto a la tercera línea que intenté configurar y que no funcionaba, la explicación es la siguiente:
Opción 1: si quiero añadir una línea sin contraseña (NO RECOMENDADO), los comandos son:
Router>enable
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#line vty 2
Router(config-line)#no login
Router(config-line)#
Opcion2: lógicamente,la opción2 será hacerlo añadiendo contraseña.
_____________________________________________________________________________
Y otra cosa que me gustaría que probaráis (si no se os ocurrió ya ... )
¿Qué pasa sin al ejecutar line con 0 no pongo login?
Probar lo siguiente:
1. Escribís
Router(config)#line console 0
Router(config-line)#password angelica
Router(config-line)#exit
Router(config)#exit
Router#exit
Router>exit
¿Os pide contraseña al volver a entrar?
2. Ahora entrad de nuevo a la configuración de la línea de consola:
Router>enable
Router#conf ter
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#lin con 0
Router(config-line)#login
Router(config-line)#exit
Router(config)#exit
Router#exit
Router>exit
¿Qué pasa ahora?
Así que veis que lo que hace login es activar el password. Comprobamos así que aunque pongas el comando password, sino pones loggin no vale.
Opción 1: si quiero añadir una línea sin contraseña (NO RECOMENDADO), los comandos son:
Router>enable
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#line vty 2
Router(config-line)#no login
Router(config-line)#
Opcion2: lógicamente,la opción2 será hacerlo añadiendo contraseña.
_____________________________________________________________________________
Y otra cosa que me gustaría que probaráis (si no se os ocurrió ya ... )
¿Qué pasa sin al ejecutar line con 0 no pongo login?
Probar lo siguiente:
1. Escribís
Router(config)#line console 0
Router(config-line)#password angelica
Router(config-line)#exit
Router(config)#exit
Router#exit
Router>exit
¿Os pide contraseña al volver a entrar?
2. Ahora entrad de nuevo a la configuración de la línea de consola:
Router>enable
Router#conf ter
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#lin con 0
Router(config-line)#login
Router(config-line)#exit
Router(config)#exit
Router#exit
Router>exit
¿Qué pasa ahora?
Así que veis que lo que hace login es activar el password. Comprobamos así que aunque pongas el comando password, sino pones loggin no vale.
Las faltas del día de la huelga ...
Hola,
solo comentaros que ya he justificado las faltas del día de la huelga.
Os lo pongo aquí por si se me pasa deciros en clase ...
Saludos,
Angélica.
solo comentaros que ya he justificado las faltas del día de la huelga.
Os lo pongo aquí por si se me pasa deciros en clase ...
Saludos,
Angélica.
Powerpoint sobre configuración básica ...
Por si alguien no cogió el powerpoint en clase ...Configuracion basica cisco
View more presentations from afernande376
Primera práctica sobre routers.
Hola,
aquí tenéis una práctica para que podáis probar los comandos que hemos visto hoy en clase.
Hay alguna pregunta que a priori no vais a saber responder.
Me gustaría que aún así investiguéis como resolverla.
Una de ellaes es la pregunta 4.2.
En clase hemos visto como conectarnos directamente con un cable de consola, pero en ese caso, la conectividad no es a través del protocolo IP.
Pensad en qué tipo de cable habría que usar para conectar directamente un ordenador a un router, y que haya conectividad IP sin usar un switch.
Intentad mirarlo para que el lunes en clase comentemos las dudas. En cq caso, tb las podéis dejar aquí en los comentarios y os contesto tan rápido como pueda.
aquí tenéis una práctica para que podáis probar los comandos que hemos visto hoy en clase.
Hay alguna pregunta que a priori no vais a saber responder.
Me gustaría que aún así investiguéis como resolverla.
Una de ellaes es la pregunta 4.2.
En clase hemos visto como conectarnos directamente con un cable de consola, pero en ese caso, la conectividad no es a través del protocolo IP.
Pensad en qué tipo de cable habría que usar para conectar directamente un ordenador a un router, y que haya conectividad IP sin usar un switch.
Intentad mirarlo para que el lunes en clase comentemos las dudas. En cq caso, tb las podéis dejar aquí en los comentarios y os contesto tan rápido como pueda.
domingo, 20 de febrero de 2011
Solución Examen Bloque III.
Hola,
os cuelgo la solución al examen.
Lo he hecho con el Packet Tracer también para que comprobar que todo estaba al final conectado.
Los nombres de las interfaces y la asignación de subredes va de acuerdo al Packet Tracer. Otro orden de asignación de IPs también podría ser posible.
En cuanto a las tablas de rutas, he utilizado la solución más eficiente, que sería utilizando rutas por defecto. También funciona si añado rutas para cada subred.
El fichero .pkt, es decir, el del Packet Tracer, lo he subido a Google docs porque Slideshare solo deja compartir .ppt, .doc, ... Creo que no hace falta cuenta de google, pero si alguien no puede lo subo mañana al ftp server (me lo comentáis please!)
http://bit.ly/hW3ViA
os cuelgo la solución al examen.
Lo he hecho con el Packet Tracer también para que comprobar que todo estaba al final conectado.
Los nombres de las interfaces y la asignación de subredes va de acuerdo al Packet Tracer. Otro orden de asignación de IPs también podría ser posible.
En cuanto a las tablas de rutas, he utilizado la solución más eficiente, que sería utilizando rutas por defecto. También funciona si añado rutas para cada subred.
El fichero .pkt, es decir, el del Packet Tracer, lo he subido a Google docs porque Slideshare solo deja compartir .ppt, .doc, ... Creo que no hace falta cuenta de google, pero si alguien no puede lo subo mañana al ftp server (me lo comentáis please!)
http://bit.ly/hW3ViA
jueves, 17 de febrero de 2011
Corrección del ejercicio de los casos.
Hola,
aquí os cuelgo la solución de los casos que es la parte con la que más problemas tuvísteis.
El resto de ejercicios no merece la pena ya que son más de lo mismo.
Miraros sobre todo el caso1, caso4 y el caso6.
Por cierto, aprovecho para deciros que mañana PODÉIS USAR CALCULADORA.
Saludos,
Angélica.
aquí os cuelgo la solución de los casos que es la parte con la que más problemas tuvísteis.
El resto de ejercicios no merece la pena ya que son más de lo mismo.
Miraros sobre todo el caso1, caso4 y el caso6.
Por cierto, aprovecho para deciros que mañana PODÉIS USAR CALCULADORA.
Ud6 hoja3 corregida
View more documents from afernande376.
Saludos,
Angélica.
domingo, 13 de febrero de 2011
Soluciones hojas de ejercicios.
Hola a todos,
os subo las hojas corregidas. Sobre la hoja 3 hablamos mañana, pq hay gente que la está rehaciendo.
Hay cosas marcadas en rojo, sobre todo en las hojas 4 y 5 para que os fijéis pq son los fallos más frecuentes que he visto.
Como siempre, cualquier duda me la decís son problemas.
Soluciones Hoja 1:
Soluciones Hoja 2:
Soluciones Hoja 4:
Soluciones Hoja 5:
os subo las hojas corregidas. Sobre la hoja 3 hablamos mañana, pq hay gente que la está rehaciendo.
Hay cosas marcadas en rojo, sobre todo en las hojas 4 y 5 para que os fijéis pq son los fallos más frecuentes que he visto.
Como siempre, cualquier duda me la decís son problemas.
Soluciones Hoja 1:
Hoja1 correcion
View more documents from afernande376.
Soluciones Hoja 2:
Hoja2 correcion
View more documents from afernande376.
Soluciones Hoja 4:
Soluciones Hoja 5:
Ud6 hoja5 correccion
View more documents from afernande376.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Ejercicio 5 con los gráficos.
Hola,
se me pasó hoy daros la hoja con la explicación del ejercicio 5 con los gráficos en jpg. Ahora se deberían ver en Windows sin problema.
Me decís si aún no se ven.
Saludos,
Angélica.
se me pasó hoy daros la hoja con la explicación del ejercicio 5 con los gráficos en jpg. Ahora se deberían ver en Windows sin problema.
Me decís si aún no se ven.
Saludos,
Angélica.
sábado, 5 de febrero de 2011
Y más noticias sobre IPs ...
"Internet se hace infinita" dicen hoy en Público ...
http://www.publico.es/ciencias/359787/internet-se-hace-infinita
http://www.publico.es/ciencias/359787/internet-se-hace-infinita
viernes, 4 de febrero de 2011
Solución al ejercicio 5.
Hola,
aquí tenéis desarrollado el ejercicio de esta mañana. Si hay cualquier cosa que no entendáis o que os descuadre me lo decís por favor!!
Me mandáis un correo o sino lo ponéis aquí debajo en los comentarios así todos lo vemos por si alguien más tiene la misma duda.
aquí tenéis desarrollado el ejercicio de esta mañana. Si hay cualquier cosa que no entendáis o que os descuadre me lo decís por favor!!
Me mandáis un correo o sino lo ponéis aquí debajo en los comentarios así todos lo vemos por si alguien más tiene la misma duda.
El fin de las direcciones IPv4 ....
Leed esta noticia ... el fin de las IPv4 ya está aquí ...
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/03/navegante/1296739070.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/03/navegante/1296739070.html
miércoles, 12 de enero de 2011
Sobre la eliminación de ceros en las direcciones de red.
Hola,
sobre la presentación de las redes eleminando los ceros del final, es decir, lo de poner la red
9/8 en vez de la red 9.0.0.0/8
lo había visto en el sistema operativo Mac OS, no en Windows 7.
Aqui os muestro un ejemplo de una tabla de rutas de red en un Mac. Por supuesto, los routers también lo utilizan.
Saludos,
Angélica.
CIDR.
Hola,
os subo aquí también el material sobre CIDR que vimos hoy.
1. El documento pdf que explica todo http://halley.ls.fi.upm.es/~jyaguez/pdfs/LIbrosuperred.pdf
2. El ejercicio que debéis hacer http://www.slideshare.net/comdatos1g1/direccionamiento-ip-supernetting-vlsm-cidr
3. El powerpoint
os subo aquí también el material sobre CIDR que vimos hoy.
1. El documento pdf que explica todo http://halley.ls.fi.upm.es/~jyaguez/pdfs/LIbrosuperred.pdf
2. El ejercicio que debéis hacer http://www.slideshare.net/comdatos1g1/direccionamiento-ip-supernetting-vlsm-cidr
3. El powerpoint
Calculadora VLSM.
Para calcular subredes mediante VLSM.
http://www.garciagaston.com.ar/calculadora-vlsm/calculadora-VLSM.htm
http://www.garciagaston.com.ar/calculadora-vlsm/calculadora-VLSM.htm
lunes, 10 de enero de 2011
VLSM
Hola,
os subo el ppt que tenía preparado sobre VLSM.
Os posteo también unos de links con ejercicios resueltos y explicaciones que me parecieron bastante interesantes:
http://cesarcabrera.info/blog/%C2%BFcomo-se-disenan-redes-con-mascara-de-subred-variable/
http://cesarcabrera.info/blog/ejercicios-de-vlsm/
http://cesarcabrera.info/blog/ejercicios-dificiles-de-vlsm/
(ESTE ES EL QUE ESTÁBAMOS HACIENDO HOY EN CLASE!!!!! )
Saludos,
Angélica.
os subo el ppt que tenía preparado sobre VLSM.
Ud6 5 vlsm
View more presentations from afernande376.
Os posteo también unos de links con ejercicios resueltos y explicaciones que me parecieron bastante interesantes:
http://cesarcabrera.info/blog/%C2%BFcomo-se-disenan-redes-con-mascara-de-subred-variable/
http://cesarcabrera.info/blog/ejercicios-de-vlsm/
http://cesarcabrera.info/blog/ejercicios-dificiles-de-vlsm/
(ESTE ES EL QUE ESTÁBAMOS HACIENDO HOY EN CLASE!!!!! )
Saludos,
Angélica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)