el pasado viernes y el lunes hemos visto el protocolo RIP. Sobre dicho protocolo debéis recordar como principales los siguientes puntos.
Características de RIP.
- RIP es un protocolo de enrutamiento dinámico, de interior y vector distancia.
- La métrica que utiliza es el conteo del número de saltos.
- Envía mensajes de actualización cada 30 segundos.
Versiones.
RIPv1:
- Envía mensajes a la dirección broadcast.
- Es un protocolo "con clase" (no envía máscara).
- No soporta ni VLSM ni CIDR (por culpa de lo anterior).
- No soporta redes "no contiguas".
![]() |
Ejemplo de redes no continguas. Los pings desde Router1 fallarán. |
- Realiza sumarización de rutas siempre, a la red principal (según la clase).
- ATENCIÓN: Aquellas redes que tengan la misma "parte de red" y la "misma máscara" que la intefaz por la que se publican, no serán sumarizadas. Recordad este dibujo:
RIPv2
- Envía mensajes a una dirección multicast.
- Es un protocolo "sin clase" (sí envía máscara).
- Sí soporta por tanto VLSM y CIDR.
- También realiza sumarización de manera automática pero se puede desactivar con "no auto-summary".
- Lo anterior va a permitir las redes no contiguas.
Configuración.
RIPv1
router(config)# router rip
router(config-router)# network xxx.xxx.xxx.xxx
El comando "network" hace dos cosas:
1. Incluye la dirección xxx.xxx.xxx.xxx en los mensajes de actualización de rip.
2. Permite que la interfaz del router en esa red, envíe mensajes de actualización.
RIPv2
router(config)# router rip
router(config-router)# version 2
router(config-router)# network xxx.xxx.xxx.xxx
Para comprobar la configuración RIP de un router:
router# show ip protocolos
Para comprobar las tablas de rutas:
router# show ip router
Para activar y desactivar la vista de los mensajes RIP:
router# debup ip router
router# no debug ip router
Para eliminar toda la configuración de rip:
router(config)# no router rip
Saludos,
Angélica.